Contenidos
Que es la leucemia cronica
Cáncer de cll
La leucemia linfocítica crónica (LLC) es la leucemia crónica más común en adultos. Según la Sociedad Americana del Cáncer, unas 20.000 personas en Estados Unidos desarrollarán LLC este año. La edad media de diagnóstico es de 72 años. La enfermedad es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres.
Los médicos realizan una serie de pruebas para diagnosticar la LLC. Estas pruebas buscan características específicas en las células leucémicas y diferencias genéticas. Los cambios, como la posición de los cromosomas y las mutaciones, son frecuentes en la LLC. Los resultados ayudan a los médicos a decidir el mejor plan de tratamiento individualizado.
El tratamiento recomendado para las personas con LLC varía. Muchas personas que padecen LLC pero no tienen síntomas sólo necesitan ser observadas. Las personas con síntomas pueden presentar fatiga, sudores nocturnos o aumento de tamaño de los ganglios linfáticos. Los tratamientos están diseñados para provocar la remisión (cuando no hay evidencia de cáncer visible) o para ralentizar el crecimiento de la enfermedad. Los tratamientos estándar suelen incluir una combinación de quimioterapia e inmunoterapia, inmunoterapia sola o terapias dirigidas a la comunicación de las células de la LLC.
Síntomas de la leucemia linfocítica crónica
La leucemia linfocítica crónica (también llamada CLL o leucemia CLL) es el tipo más común de leucemia. En el Reino Unido se diagnostican cada año unas 3.700 personas con LLC. Es más frecuente en personas mayores.
Las células sanguíneas se producen en la médula ósea. Ésta es un material esponjoso que se encuentra en el interior de nuestros huesos. Cada célula sanguínea crece a partir de una célula madre en la médula ósea. Normalmente, las células madre producen una fase temprana de la célula sanguínea llamada blastos. Estos blastos se convierten en células sanguíneas sanas.
La LLC es un cáncer de los glóbulos blancos, que se desarrollan a partir de las células madre linfoides. En las personas con LLC, la médula ósea produce demasiados glóbulos blancos anormales llamados linfocitos. Estas células parecen normales al microscopio. Pero no están completamente desarrolladas (inmaduras) y no funcionan correctamente.
Con el tiempo, estos linfocitos anormales se acumulan en el sistema linfático y pueden provocar la inflamación de los ganglios linfáticos. Los linfocitos anormales también pueden acumularse en la médula ósea. Esto deja menos espacio para que se desarrollen los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas normales.
Qué es la leucemia linfocítica crónica
La leucemia linfocítica crónica (LLC) es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce demasiados linfocitos (un tipo de glóbulo blanco)[2][8] Al principio no suele haber síntomas. [2] Más adelante, puede producirse una inflamación no dolorosa de los ganglios linfáticos, sensación de cansancio, fiebre, sudores nocturnos o pérdida de peso sin un motivo claro. 2][9] También puede producirse un agrandamiento del bazo y una disminución de los glóbulos rojos (anemia). 2][4] Suele empeorar gradualmente a lo largo de los años.
Entre los factores de riesgo se encuentran los antecedentes familiares de la enfermedad,[2] la exposición al agente naranja y a ciertos insecticidas también puede ser un riesgo[4] La LLC provoca la acumulación de linfocitos de células B en la médula ósea, los ganglios linfáticos y la sangre. [Estas células no funcionan bien y desplazan a las células sanguíneas sanas.[2] La LLC se divide en dos tipos principales: los que tienen un gen IGHV mutado y los que no.[4] El diagnóstico suele basarse en los análisis de sangre en los que se encuentra un número elevado de linfocitos maduros y células difusas.[5]
La LLC en fase inicial en los casos asintomáticos responde mejor a la observación cuidadosa, ya que no hay pruebas de que el tratamiento de intervención temprana pueda alterar el curso de la enfermedad[10] Los defectos inmunitarios se producen en las primeras fases de la LLC y estos aumentan el riesgo de desarrollar una infección grave, que debe tratarse adecuadamente con antibióticos. [10] En las personas con síntomas importantes, se puede utilizar quimioterapia o inmunoterapia [4] A partir de 2019, el ibrutinib suele ser la medicación inicial recomendada [11] Los medicamentos fludarabina, ciclofosfamida y rituximab eran anteriormente el tratamiento inicial en aquellas personas que por lo demás están sanas [12].
Síntomas de la leucemia linfocítica
Esto significa que las personas con LLC pueden tener anemia por los bajos niveles de glóbulos rojos y más infecciones porque no tienen suficientes glóbulos blancos. También pueden presentar hematomas o sangrar con mayor facilidad debido a un bajo nivel de plaquetas.
La mayoría de las veces, la LLC se diagnostica cuando se encuentran demasiados linfocitos anormales en la sangre, lo que también se conoce como linfocitosis. Sin embargo, la misma enfermedad puede producirse cuando los linfocitos anormales se encuentran principalmente en los ganglios linfáticos pero no en la sangre. Esto se llama linfoma linfocítico pequeño, pero se comporta de forma muy similar a la LLC.
Existen dos tipos generales de LLC según si la enfermedad afecta a los linfocitos B o a los linfocitos T. Es importante que los médicos averigüen si la enfermedad está causada por el crecimiento excesivo de células T o de células B.
Sin embargo, incluso entre estos dos tipos de LLC, hay varios subtipos que difieren a nivel genético. Esto significa que la enfermedad puede actuar de forma diferente en función del subtipo genético. Por ejemplo, una persona con el tipo de células B puede hacer que la enfermedad actúe de forma diferente a otra persona con el tipo de células B.