Contenidos
Noticias de banco popular hoy
Historia del banco popular
La JUR y el tasador independiente, en su caso, han revisado y están finalizando su evaluación de las 2.856 alegaciones de los afectados registrados y verificados. Sobre esta base, la JUR estudiará detenidamente su decisión final sobre la necesidad de conceder una indemnización a los accionistas y acreedores afectados. La JUR se esforzará por alcanzar y anunciar su decisión en los próximos meses.
Debido a su estresada situación de liquidez, el Banco Central Europeo (BCE) había decidido el 6 de junio de 2017 que el Banco Popular estaba «en quiebra o en peligro de quiebra» y lo notificó a la JUR. La JUR y la Autoridad Nacional de Resolución española -FROB- decidieron que la venta era de interés público, ya que protege a todos los depositantes del Banco Popular y garantiza la estabilidad financiera. El esquema de resolución entró en vigor el mismo día, tras el respaldo de la Comisión Europea.
El 6 de agosto de 2018, la JUR publicó su acto preparatorio (Comunicación de la JUR) en el que adoptó la decisión preliminar de que no está obligada a compensar a los accionistas y acreedores afectados del Banco Popular en base a las conclusiones del informe del tasador independiente sobre la valoración de la diferencia de trato («Informe de valoración 3»). Al mismo tiempo, abrió el registro para el proceso de derecho de audiencia. De esta forma, los accionistas y acreedores afectados pueden razonar si no están de acuerdo con la decisión preliminar y explicar por qué consideran que deberían haberse adoptado enfoques o supuestos alternativos para el procedimiento normal de insolvencia y, si se hubieran adoptado, cómo habrían afectado, en su opinión, al resultado final.
Banco popular sobre nosotros
Popular, Inc., que opera como Banco Popular en Puerto Rico y las Islas Vírgenes y como Popular Bank en los Estados Unidos continentales, es un conglomerado de servicios financieros que ha operado en Puerto Rico durante más de 125 años y en los Estados Unidos continentales durante más de 52 años. En los últimos años, se ha expandido a otras zonas del Caribe y Centroamérica. El BPPR en el logotipo significa Banco Popular de Puerto Rico, donde el banco tiene su mayor huella histórica.
Durante las siguientes décadas, el Banco Popular puso mucho énfasis en la imagen pública de la empresa. Fue durante los años 80, tras la muerte de Rafael Carrión, padre, cuando Richard L. Carrión asumió el papel de presidente de la corporación.
En 1989, el banco introdujo un servicio de ahorro para niños con un oso, «Populoso», como mascota. El Club del Ahorro pretendía (y sigue haciéndolo) animar a los niños a abrir cuentas de ahorro y llevar un control de su dinero.
La década siguiente comenzó con un gran desarrollo para el banco, cuando en 1990 se fusionó con el Banco de Ponce, uno de los mayores bancos de Puerto Rico[2]. En ese momento, el holding del Banco Popular cambió su nombre a BanPonce Corporation. En 1997, el Popular adquirió el Banco Roig, uno de los principales bancos de la zona este de la isla, entrando en un mercado geográfico en el que aún no había tenido éxito[3].
Consejo de administración del banco popular
El Banco Popular se enfrentaba a retos demográficos y normativos en evolución. «Tenemos mucha gente que se está yendo de Puerto Rico y, sin embargo, queremos ser capaces de hacer crecer nuestro mercado», dice Luis Benítez, vicepresidente de Digital Workplace del Banco Popular. Al mismo tiempo, el banco tiene que responder a los cambiantes requisitos de cumplimiento. «A medida que llegan más y más regulaciones, requieren más y más supervisión por nuestra parte, lo que significa más procesos», dice Benítez. El banco intentó utilizar procesos manuales para gestionar sus requisitos de cumplimiento, pero ese enfoque pronto se convirtió en demasiado tiempo. El banco quería encontrar una forma de automatizar sus procesos para que su personal pudiera dedicar más tiempo a actividades de valor añadido. Al reducir su dependencia de los procesos manuales, el Banco Popular esperaba reducir costes y centrarse en la expansión a nuevos mercados.
El POC de la solución de Automatización Robótica de Procesos tuvo un gran éxito. «Elegimos un proceso, que es muy complicado y lleva mucho tiempo a muchas personas», dice Benítez. «Tras la prueba de concepto, demostramos que un proceso que tardaba entre 10 y 11 minutos podía reducirse a 10 u 11 segundos».
Popular, inc. relaciones con los inversores
El Banco Popular es el principal banco especializado en microfinanzas de Honduras. Ofrece préstamos, depósitos, transferencias de dinero y otros servicios financieros a micro y pequeñas empresas privadas y a sus propietarios, así como a los estratos de menores ingresos de la población hondureña en general.
Inició sus actividades en 2004 como Asociación de Ahorro y recibió la licencia de banca comercial de la Comisión Bancaria de Honduras en 2008. Actualmente, el banco opera desde 28 sucursales con presencia en 13 de los 18 departamentos de Honduras.
BIO es accionista del Banco Popular desde 2008, cuando invirtió junto con varias otras IFD con el objetivo de ayudar a la institución en su transformación en un banco comercial especializado en microfinanzas. Desde entonces, BIO ha participado en tres ampliaciones de capital en 2009, 2015 y 2017. BIO también ha apoyado al banco con 2 proyectos de asistencia técnica para reforzar las operaciones de crédito y servicios bancarios.