Contenidos
La materia y la energia
masa y materia
En la clase de ciencias, habrás aprendido que todo está hecho de materia. Sin embargo, puedes ver y sentir cosas que no están hechas de materia. Por ejemplo, la luz y el calor no son materia. A continuación te explicamos por qué es así y cómo puedes distinguir la materia y la energía.
El universo está formado por materia y energía. Las leyes de conservación establecen que la cantidad total de materia y energía son constantes en una reacción, pero la materia y la energía pueden cambiar de forma. La materia incluye todo lo que tiene masa. La energía describe la capacidad de realizar un trabajo. Aunque la materia puede contener energía, ambas son diferentes.
Una forma fácil de diferenciar la materia y la energía es preguntarse si lo que se observa tiene masa. Si no la tiene, es energía. Algunos ejemplos de energía son cualquier parte del espectro electromagnético, que incluye la luz visible, los infrarrojos, los ultravioletas, los rayos X, las microondas, la radio y los rayos gamma. Otras formas de energía son el calor (que puede considerarse radiación infrarroja), el sonido, la energía potencial y la energía cinética.
ejemplos de materia y energía
Energía y materiaEl seguimiento de los flujos de energía y materia hacia, desde y dentro de los sistemas ayuda a comprender las posibilidades y limitaciones de los mismos. Progresiones K-12 del Apéndice G de las NGSS – Conceptos transversales
Los alumnos aprenden que la materia está hecha de partículas y que la energía puede transferirse de varias maneras y entre objetos. Los alumnos observan la conservación de la materia siguiendo los flujos y ciclos de la materia antes y después de los procesos y reconociendo que el peso total de las sustancias no cambia.
Los alumnos aprenden que la materia se conserva porque los átomos se conservan en los procesos físicos y químicos. También aprenden que dentro de un sistema natural o diseñado, la transferencia de energía impulsa el movimiento y/o el ciclo de la materia. La energía puede adoptar diferentes formas (por ejemplo, energía en los campos, energía térmica, energía del movimiento). La transferencia de energía puede seguirse a medida que la energía fluye a través de un sistema diseñado o natural.
Los alumnos aprenden que la cantidad total de energía y materia en sistemas cerrados se conserva. Pueden describir los cambios de energía y materia en un sistema en términos de flujos de energía y materia hacia, desde y dentro de ese sistema. También aprenden que la energía no puede crearse ni destruirse. Sólo se mueve entre un lugar y otro, entre objetos y/o campos, o entre sistemas. La energía impulsa el ciclo de la materia dentro de los sistemas y entre ellos. En los procesos nucleares, los átomos no se conservan, pero sí el número total de protones más neutrones.
La materia y la energia 2021
M
importancia de la materia y la energía
Materia La materia suele clasificarse en tres estados clásicos, a los que a veces se añade el plasma como cuarto estado. De arriba a abajo: cuarzo (sólido), agua (líquido), dióxido de nitrógeno (gas) y un globo de plasma (plasma).
En la física clásica y en la química general, la materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe espacio por tener volumen[1] Todos los objetos cotidianos que se pueden tocar están compuestos, en última instancia, por átomos, que están formados por partículas subatómicas que interactúan, y en el uso cotidiano y científico, la «materia» suele incluir los átomos y todo lo que esté formado por ellos, así como cualquier partícula (o combinación de partículas) que actúe como si tuviera tanto masa en reposo como volumen. Sin embargo, no incluye las partículas sin masa, como los fotones, ni otros fenómenos energéticos u ondas, como la luz[1]: 21 [2] La materia existe en varios estados (también conocidos como fases). Entre ellos se encuentran las fases clásicas de la vida cotidiana, como el sólido, el líquido y el gas -por ejemplo, el agua existe en forma de hielo, agua líquida y vapor gaseoso-, pero también son posibles otros estados, como el plasma, los condensados de Bose-Einstein, los condensados fermiónicos y el plasma de quark-gluón[3].