Contenidos
Imagen de dolor del alma
Dolor hd imágenes
Cantidad: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 79 80 Cant:1
Trabajamos duro para proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta su información durante la transmisión. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con terceros vendedores y no vendemos tu información a terceros.
Descarga la aplicación gratuita de Kindle y empieza a leer libros Kindle al instante en tu smartphone, tableta u ordenador, sin necesidad de un dispositivo Kindle. Más informaciónLee al instante en tu navegador con Kindle Cloud Reader.
Al pulsar «Enviar enlace», aceptas las condiciones de uso de Amazon.Das tu consentimiento para recibir un mensaje de texto automatizado de o en nombre de Amazon sobre la aplicación Kindle en tu número de móvil indicado. El consentimiento no es una condición de compra. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos.
Imagen de alguien con dolor
Pescamos en un océano de emociones, buscando sólo uno o dos tipos de carrete, devolviendo las que no queremos sin darnos cuenta de lo sorprendentemente bellas que pueden ser en su extraña y confusa forma, como los fascinantes y misteriosos peces de las profundidades del mar.
Pero algo seguía sin funcionar. No estaba lleno. Al negarme a mí misma la plétora de emociones y sentimientos que, como seres humanos, se supone que debemos experimentar, sólo estaba conectando conmigo a un nivel superficial.
La felicidad es efímera. Entra y sale de nuestros días como un pájaro, entonando una hermosa canción con la que queremos deleitarnos toda la vida, por un momento mientras el cielo está azul, y no se encuentra en los días con nubes oscuras, vientos fuertes y cielos grises.
Necesitamos los contrastes que nos proporciona la plenitud, no sólo la felicidad. ¿Cómo podemos conocer la verdadera alegría si nunca hemos conocido la tristeza? ¿Cómo podemos sentir y confiar en el amor más profundo si nunca hemos sentido el desamor?
En el arte, esto se llama claroscuro. Es el juego de la luz y la oscuridad dentro de un cuadro, la idea de que se necesita un sombreado oscuro en un lado para notar dónde debe incidir la luz en el otro.
Foto de perfil del dolor
Nos esforzamos por proteger su seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pagos encripta su información durante la transmisión. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con terceros vendedores y no vendemos tu información a otros.
Descarga la aplicación gratuita de Kindle y empieza a leer libros Kindle al instante en tu smartphone, tableta u ordenador, sin necesidad de un dispositivo Kindle. Más informaciónLee al instante en tu navegador con Kindle Cloud Reader.
Al pulsar «Enviar enlace», aceptas las condiciones de uso de Amazon.Das tu consentimiento para recibir un mensaje de texto automatizado de o en nombre de Amazon sobre la aplicación Kindle en tu número de móvil indicado. El consentimiento no es una condición de compra. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos.
Para calcular la clasificación general de estrellas y el desglose porcentual por estrellas, no utilizamos una simple media. En su lugar, nuestro sistema tiene en cuenta aspectos como la fecha de la reseña y si el reseñador compró el artículo en Amazon. También analiza las opiniones para verificar su fiabilidad.
Foto de perfil emocional
Edvard Munch (/mʊŋk/ MUUNK,[1] noruego: [ˈɛ̀dvɑɖ ˈmʊŋk] (escuchar); 12 de diciembre de 1863 – 23 de enero de 1944) fue un pintor noruego. Su obra más conocida, El grito, se ha convertido en una de las imágenes icónicas del arte mundial.
Su infancia se vio ensombrecida por la enfermedad, el duelo y el temor a heredar una enfermedad mental que le venía de familia. Al estudiar en la Real Escuela de Arte y Diseño de Kristiania (la actual Oslo), Munch comenzó a vivir una vida bohemia bajo la influencia del nihilista Hans Jæger, que le instó a pintar su propio estado emocional y psicológico («pintura del alma»). De ahí surgió su estilo característico.
Los viajes le aportaron nuevas influencias y salidas. En París, aprendió mucho de Paul Gauguin, Vincent van Gogh y Henri de Toulouse-Lautrec, especialmente su uso del color. En Berlín conoció al dramaturgo sueco August Strindberg, a quien pintó, mientras se embarcaba en su gran canon El Friso de la Vida, que representaba una serie de temas profundos como el amor, la ansiedad, los celos y la traición, impregnados de atmósfera.