Contenidos
- Videos sobre la segunda revolucion industrial
- 12:29la revolución industrial: curso intensivo de historia de la ciencia #21crashcourseyoutube – 25 sept 2018
- 4:35¿qué fue la revolución industrial? | la historia en pocas palabraspatrimonio inglésyoutube – 10 ago 2020
- cronología de la segunda revolución industrial
- 8:10revolución industrial para niños | una visión sencilla pero completaaprender brightyoutube – 29 jul 2017
- Post Relacionados:
Videos sobre la segunda revolucion industrial
12:29la revolución industrial: curso intensivo de historia de la ciencia #21crashcourseyoutube – 25 sept 2018
Aprende algunas de las diferencias entre la Primera y la Segunda Revolución Industrial, así como los desarrollos clave que impulsaron la Segunda Revolución Industrial con este tutorial interactivo. También aprenderás sobre algunos de los líderes de la industria durante esta época, como John D. Rockefeller, Andrew Carnegie y J.P. Morgan, y examinarás cómo su desarrollo de las principales industrias y las prácticas empresariales afectaron a la economía de Estados Unidos durante la Segunda Revolución Industrial.
Analizar docenas de carteles de propaganda de la Segunda Guerra Mundial para comprender cómo vivieron los estadounidenses en el frente interno los años de la guerra. El gobierno de Estados Unidos encargó la propaganda para convencer a los estadounidenses de que apoyaran la guerra de diversas maneras. Aprenderás cómo estos carteles revelan la política interna de Estados Unidos durante la década de 1940, así como la forma en que el gobierno trató de ampliar la participación de diferentes grupos de estadounidenses, incluidas las minorías, durante la Segunda Guerra Mundial.
Experimente el final de la Primera Guerra Mundial y la Conferencia de Paz de París que le siguió, desde el punto de vista de los Estados Unidos y del presidente Woodrow Wilson. En la segunda parte de este tutorial interactivo de dos partes, también aprenderás sobre el Tratado de Versalles que puso fin a la guerra con Alemania, sobre la Sociedad de Naciones y sobre el fracaso de Wilson en hacer que Estados Unidos formara parte de la recién creada organización internacional.
4:35¿qué fue la revolución industrial? | la historia en pocas palabraspatrimonio inglésyoutube – 10 ago 2020
El final del siglo XIX fue el punto álgido del poder y la dominación europeos. En esta unidad, los alumnos estudiarán la modernización de Europa, la unificación de Alemania e Italia y el Nuevo Imperialismo en África y Asia.
«La posición de Prusia en Alemania no estará determinada por su liberalismo, sino por su poder… No se decidirán las grandes cuestiones del día mediante discursos y decisiones mayoritarias… sino con hierro y sangre» — Otto von Bismarck
La Segunda Revolución Industrial fue el catalizador de todos los grandes acontecimientos de finales del siglo XIX. Ni la unificación de Alemania ni el Nuevo Imperialismo habrían sido posibles de no ser por los rápidos avances tecnológicos que trajo consigo la Segunda Revolución Industrial.
Vea mi video conferencia en dos partes sobre la Segunda Revolución Industrial. La primera parte se centra en los avances tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial, comparándolos con los avances anteriores de la Primera Revolución Industrial, mientras que la segunda parte se centra específicamente en los avances de la tecnología militar. La Primera Guerra Mundial representó la culminación de la Segunda Revolución Industrial y sus avances en el ámbito de los productos químicos y los combustibles derivados del petróleo.
cronología de la segunda revolución industrial
Los avances técnicos también cambian la forma en que el ser humano produce cosas. El paso a la tecnología de producción, completamente diferente a la del pasado, se llama también revolución industrial. Las nuevas tecnologías de producción cambiaron fundamentalmente las condiciones de trabajo y el estilo de vida de las personas. ¿Qué fueron las revoluciones industriales y dónde nos encontramos ahora? «De la Primera Revolución Industrial a la Industria 4.0»
La Primera Revolución Industrial se inició en el siglo XVIII mediante el uso de la energía de vapor y la mecanización de la producción. Lo que antes producía hilos en simples ruecas, la versión mecanizada conseguía ocho veces más volumen en el mismo tiempo. La energía del vapor ya era conocida. Su uso con fines industriales fue el mayor avance para aumentar la productividad humana. En lugar de telares accionados por el músculo, se podían utilizar motores de vapor para obtener energía. Desarrollos como el barco de vapor o (unos 100 años más tarde) la locomotora de vapor supusieron otros cambios masivos porque los seres humanos y las mercancías podían desplazarse grandes distancias en menos horas.
8:10revolución industrial para niños | una visión sencilla pero completaaprender brightyoutube – 29 jul 2017
La Revolución Digital (también conocida como la Tercera Revolución Industrial) es el cambio de la tecnología electrónica mecánica y analógica a la electrónica digital que comenzó en la segunda mitad del siglo XX, con la adopción y proliferación de los ordenadores digitales y el registro digital, y que continúa hasta nuestros días[1] Implícitamente, el término también se refiere a los cambios radicales provocados por la informática digital y las tecnologías de la comunicación durante este período. De forma análoga a la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial, la Revolución Digital marcó el inicio de la Era de la Información[2].
Un elemento central de esta revolución es la producción en masa y el uso generalizado de la lógica digital, los MOSFET (transistores MOS), los chips de circuitos integrados (CI) y sus tecnologías derivadas, como los ordenadores, los microprocesadores, los teléfonos móviles digitales e Internet[3]. Estas innovaciones tecnológicas han transformado las técnicas tradicionales de producción y de negocio[4].
La tecnología subyacente se inventó en el último cuarto del siglo XIX, incluyendo la máquina analítica de Babbage y el telégrafo. La comunicación digital se hizo económica para su adopción generalizada tras la invención del ordenador personal. A Claude Shannon, matemático de los Laboratorios Bell, se le atribuye haber sentado las bases de la digitalización en su artículo pionero de 1948, A Mathematical Theory of Communication (Teoría matemática de la comunicación)[5] La revolución digital convirtió la tecnología de formato analógico a formato digital. De este modo, fue posible realizar copias idénticas al original. En las comunicaciones digitales, por ejemplo, el hardware de repetición era capaz de amplificar la señal digital y transmitirla sin pérdida de información en la señal. De igual importancia para la revolución fue la capacidad de trasladar fácilmente la información digital entre medios, y de acceder a ella o distribuirla a distancia.