Transporte urbano zaragoza ciudad

Ctaz

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este nuevo modelo de autobús eléctrico que será la base de la renovación de su flota a partir de finales del próximo año.    Irizar e-mobility «ie tram» es un autobús 100% eléctrico con un diseño interior y exterior futurista.    Ofrece una capacidad de 145 pasajeros. Sus baterías de iones de litio han sido desarrolladas y fabricadas por Irizar. Este vehículo se someterá a pruebas por toda la ciudad durante las próximas 3 semanas y funcionará en diferentes líneas con capacidad para operar con autobuses dobles, como en la línea 23.

El Gobierno de Zaragoza ha tomado recientemente la decisión de que todos los nuevos autobuses urbanos que se incorporen al servicio de autobuses de Zaragoza sean eléctricos, como parte del compromiso de convertirse en una ciudad climáticamente neutra.    En la actualidad, la ciudad cuenta con 4 de estos autobuses de cero emisiones más 111 unidades híbridas. El resto, hasta 352, son diésel.

La transición hacia una flota eléctrica está en consonancia con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del paquete de la UE de Nueva Generación, que podrá optar a financiación europea y situará a Zaragoza en una buena posición para acceder a subvenciones en futuras convocatorias.    En este sentido concreto, la elección de una empresa europea para el suministro de estos autobuses es decisiva para poder optar a estos fondos europeos, con mayores garantías.    Este fue un factor importante en la decisión del Ayuntamiento de Zaragoza de apostar por el ie tranvía de Irizar.

Wikipedia

Zaragoza es la quinta ciudad más grande de España. Como era habitual en otras ciudades importantes de España, Zaragoza contó con un tranvía desde 1885. En la década de 1960, la inversión en el sistema de tranvías disminuyó, y en 1976, la última línea de tranvía de Zaragoza desapareció, cambiando el servicio de transporte público por autobuses urbanos.

En junio de 2009, la Sociedad de Economía Mixta Los Tranvías de Zaragoza, S.A., se adjudicó el contrato de APP con la Autoridad de Contratación, el Ayuntamiento de Zaragoza, para construir un nuevo sistema de tranvía, adquirir el material rodante, y operar y mantener tanto el tranvía como el material rodante. El sistema de tranvía tiene una longitud de 12,8 km, 25 paradas, dos aparcamientos intermodales y dos cocheras, una de las cuales se utiliza como edificio central de la terminal. Las 25 paradas están servidas por andenes dobles y simples/sencillos.

El contrato de la APP incluye la entrega, la explotación y el mantenimiento del material rodante. El material rodante es del tipo Urbos 3, fabricado por la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que también es accionista de la Compañía del Proyecto. Cada unidad tiene cinco vagones, con una longitud total de 33 metros. Una característica interesante del diseño del sistema del tranvía es que utiliza un sistema de almacenamiento de energía a bordo, que acumula la energía recuperada durante el frenado y también puede cargarse durante las paradas de 20 segundos, lo que permite que el tranvía funcione sin una fuente de alimentación aérea.

Renfe zaragoza

Moverse por Zaragoza en transporte público nunca ha sido tan fácil. Vea las indicaciones paso a paso para llegar a cualquier atracción, calle o estación de transporte público importante. Consulta los horarios de autobuses y trenes, las horas de llegada, las alertas de servicio y las rutas detalladas en un mapa, para que sepas exactamente cómo llegar a cualquier lugar de Zaragoza.Cuando viajes a cualquier destino de Zaragoza utiliza las Direcciones en vivo de Moovit con notificaciones de bajada para saber exactamente dónde y a qué distancia debes caminar, cuánto tiempo debes esperar para tu línea y cuántas paradas quedan. Moovit te avisará cuando sea el momento de bajarte, sin necesidad de comprobar constantemente si la tuya es la siguiente parada.

¿Tienes curiosidad por saber cómo son los desplazamientos en Zaragoza en comparación con otras ciudades del mundo? El Índice de Transporte Público Moovit muestra datos y estadísticas sobre el uso del transporte público en más de 150 ciudades. Descubre el tiempo medio de desplazamiento y de espera de los usuarios, la distancia que recorre la gente para llegar al trabajo en transporte público y la distancia media que recorre la gente de Zaragoza a pie cada día. Vea qué metro ligero y qué estaciones son las más populares en Zaragoza, y mucho más.

Cercanías zaragoza

El sistema de tranvía de Zaragoza da servicio a la ciudad de Zaragoza, la quinta ciudad más grande de España. El servicio de tranvía conectará las zonas históricas y modernas de la ciudad. Zaragoza es una provincia de la comunidad autónoma de Aragón en España y es el 35º municipio más poblado de la Unión Europea.

El sistema de tranvía de Zarazoga, de 12,8 km, incluirá 25 paradas. El proyecto está siendo ejecutado por el consorcio TRAZA, formado por Tuzsa, CAF, FCC Construcción, Acciona, Ibercaja y Concessia con un coste de 541,16 millones de dólares (400 millones de euros) y se espera que esté terminado en junio de 2013. Traza explotará la línea durante 35 años.

El sistema original de tranvías de Zaragoza se puso en marcha a finales del siglo XIX y alcanzó su máximo esplendor en la década de 1950, antes de entrar en declive y convertirse en líneas de autobús. La última línea de tranvía de Zaragoza desapareció en enero de 1976 y la empresa operadora cambió su nombre por el de Transportes Urbanos de Zaragoza.

En 2009, un año después de que la ciudad acogiera con éxito la Expo 2008, se contactó con un equipo de empresas para construir un nuevo tranvía en la ciudad. La primera fase del sistema se construyó con tecnología estándar.