Psicologo trastornos alimentarios valencia

Interesante.

Uno no se define por una enfermedad mental o un comportamiento autodestructivo. Todos tenemos experiencias, fortalezas y limitaciones únicas. Por lo tanto, me esfuerzo por tratar a cada persona como un individuo y proporcionar la atención que mejor se adapte a sus necesidades específicas.  La depresion, los desordenes alimenticios y las adicciones son algunas de las formas en que enfrentamos los retos que la vida nos presenta. Pasamos por los movimientos, pero a menudo sentimos que apenas nos mantenemos juntos. La vida deja de contener alegría y nos sentimos abrumados. No tienes que pasar por ello solo. Te ofrezco apoyo incondicional para ayudarte a encontrar tus respuestas y formas más sanas de afrontarlo. Puedo ayudarte a navegar por los retos que la vida te ofrece y encontrar formas de ayudarte a manejar el estrés y encontrar la felicidad que te mereces.

Mi enfoque se centra en crear un entorno seguro en el que las personas se sientan cómodas compartiendo sus experiencias. Quiero que mis clientes aprendan a sentirse bien consigo mismos mientras trabajan en algunos asuntos bastante difíciles.

Creo que todos poseemos fortalezas innatas y únicas. Desafortunadamente, durante los momentos difíciles, a veces perdemos de vista nuestras cualidades positivas. Mi objetivo es ayudarle a identificar estas fortalezas, utilizarlas y aprovecharlas en los momentos de lucha o conflicto.

Relacionado con la salud

Modelo de tratamiento: Leslie es una terapeuta familiar y matrimonial con licencia que obtuvo su maestría en psicología clínica en la Universidad de Antioquía en Santa Bárbara. Leslie aporta un enfoque compasivo, abierto y directo a su trabajo con niños, familias e individuos. Sus principales modalidades incluyen la terapia cognitiva conductual, la terapia Gestalt y la terapia artística. Las áreas de experiencia de Leslie incluyen problemas de apego, el duelo y la pérdida, la ansiedad y la depresión y su relación con los trastornos de la alimentación. Su deseo es proporcionar un espacio seguro y enriquecedor donde sus clientes puedan aprender a sentirse más cómodos en su propia piel.

Leslie ha sido autorizada como una enfermera profesional con el Estado de California desde 1998. La combinación de su formación médica y experiencia clínica completa su comprensión de la fuerte conexión entre la mente y el cuerpo. La formación especializada de Leslie en el tratamiento de los trastornos de la alimentación le da una visión profunda en el viaje del cliente a la recuperación. Leslie también tiene varios años de experiencia en el servicio de los trastornos de la alimentación en el nivel de atención ambulatoria intensiva y de hospitalización parcial. Su papel en la gestión del programa y la coordinación del tratamiento aporta una experiencia adicional a su práctica privada. Su experiencia en evaluaciones le proporciona la capacidad de ayudar a las familias y a los individuos a determinar el nivel apropiado de atención.

Openstax psychology – ch10 – emoción y motivación

Antecedentes: Los individuos con trastornos alimentarios podrían caracterizarse por tener niveles más bajos de compromiso directo con la experiencia de comer. Este estudio pretende explorar las similitudes y diferencias en la experiencia directa mientras se come en cuatro condiciones de peso diferentes y controles sanos (HC): anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN), trastornos de la alimentación no especificados (EDNOS) y obesidad (OB).

Métodos: Se reclutó una muestra total de 143 mujeres. Se pidió a las participantes que comieran una rodaja de naranja y escribieran 10 cosas sobre la experiencia de comer, clasificando el enfoque de estos pensamientos como experienciales («experiencia directa») o analíticos («pensar en»). Se calculó un índice de experiencia directa (IED) dividiendo el número de veces que un participante clasificó una experiencia como «experiencia directa» (el numerador) por el número total de observaciones. Los participantes completaron el Cuestionario de las Cinco Facetas de la Atención Plena (FFMQ) y calificaron su nivel de ansiedad después de la tarea.

Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el DEI, y los individuos del grupo OB obtuvieron puntuaciones más altas que los AN y BN, y similares a los HC. Después de la tarea, el grupo AN informó de niveles de ansiedad significativamente más altos que el HC, y los EDNOS informaron de más ansiedad que el HC y el OB. También se encontraron diferencias significativas entre los grupos para todas las facetas del FFMQ. Conclusión: Los AN y BN presentaron un menor acceso a la experiencia directa mientras comen. Los individuos con OB no respondieron de la misma manera que los otros grupos clínicos, mostrando un rendimiento similar al de los HC.

Carlos gonzález hablando de ¡mi hijo no come! y ¡bésame!

En el estudio participaron 110 mujeres con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa (48 y 62 respectivamente). Al inicio del estudio y 1 año después, fueron evaluadas mediante los siguientes cuestionarios: Escala de Experiencias Disociativas, Actitudes hacia el Cambio (ACTA), Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo, Escala de Autoestima de Rosenberg, Inventario de Depresión de Beck, Test de Actitud Alimentaria, Test de Investigación Bulímica de Edimburgo y Cuestionario de Forma Corporal (BSQ).

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos diagnósticos en cuanto a las puntuaciones de disociación. El ACTA en la línea de base, específicamente para los pacientes en la etapa de contemplación, media el efecto de la disociación en el resultado psicopatológico.

Estos hallazgos sugieren que la disociación podría ser un rasgo transdiagnóstico relacionado con el resultado de los TCE. El marco psicoterapéutico debe tenerlo en cuenta, especialmente en los pacientes en la etapa de contemplación.