Corona de hojaldre arguiñano

El libro de cocina de nadiya por nadiya hussain

Hablando de Roscón de Reyes hablamos de una de las tradiciones y recetas que son eternas, que no pasarán a la historia porque año tras año las añoramos y disfrutamos, forman parte de la esencia misma de estas fiestas, contamos los días en que se acercan para volver a probarlas. No hay familia que no pruebe su Roscón de Reyes por estas fechas, y el reto que me propongo este año es hacerlo casero, natural y delicioso, destacar entre tanto roscón artificial que se vende en supermercados y pastelerías que utilizan congelados. Este año el reto es hacerlo tú mismo, en familia a ser posible, que los más pequeños disfrutan mucho de estos días y se les queda grabado en su memoria para siempre, así que no pierdas la oportunidad.

Se dice que su mayor difusor fue el rey francés Luis XV, y la leyenda nos habla de un cocinero eslavo que celebró al monarca el día de Reyes con un roscón tradicional de su tierra, dándole forma de corona y utilizando frutas escarchadas como si fueran joyas tomó el roscón. En su interior se escondía nada más y nada menos que un medallón de diamantes que compraron entre varios miembros del servicio real, imagínense la impresión tan positiva que causó Luis XV que desde ese día popularizó el roscón de reyes, sí, no lo hizo con diamantes ni medallones por razones obvias, en su lugar colocó una moneda en su interior para sorprender a la aristocracia en los banquetes. Así, en algún momento del siglo XVIII, el Roscón de Reyes llegó a España, donde los nobles extendieron la costumbre al resto del pueblo hasta que en todo el país y sus colonias pudieron probarlo y disfrutar de su gran sabor.

Pastel de jamón y queso

Hablando de Roscón de Reyes hablamos de una de las tradiciones y recetas que son eternas, que no pasarán a la historia porque año tras año las añoramos y disfrutamos, forman parte de la esencia misma de estas fiestas, contamos los días en que se acercan para volver a probarlas. No hay familia que no pruebe su Roscón de Reyes por estas fechas, y el reto que me propongo este año es hacerlo casero, natural y delicioso, destacar entre tanto roscón artificial que se vende en supermercados y pastelerías que utilizan congelados. Este año el reto es hacerlo tú mismo, en familia a ser posible, que los más pequeños disfrutan mucho de estos días y se les queda grabado en su memoria para siempre, así que no pierdas la oportunidad.

Se dice que su mayor difusor fue el rey francés Luis XV, y la leyenda nos habla de un cocinero eslavo que celebró al monarca el día de Reyes con un roscón tradicional de su tierra, dándole forma de corona y utilizando frutas escarchadas como si fueran joyas tomó el roscón. En su interior se escondía nada más y nada menos que un medallón de diamantes que compraron entre varios miembros del servicio real, imagínense la impresión tan positiva que causó Luis XV que desde ese día popularizó el roscón de reyes, sí, no lo hizo con diamantes ni medallones por razones obvias, en su lugar colocó una moneda en su interior para sorprender a la aristocracia en los banquetes. Así, en algún momento del siglo XVIII, el Roscón de Reyes llegó a España, donde los nobles extendieron la costumbre al resto del pueblo hasta que en todo el país y sus colonias pudieron probarlo y disfrutar de su gran sabor.

Anillo de hojaldre de jamón y queso

GlosarioAceituna Aceituna.Ajillo (o «al ajillo») Método de cocción popular, con ajo frito y aceite de oliva.Almuerzo Media mañana.Andalusí De Al-Andalus, la España medieval árabe-bereber musulmana.Bacalao Codfish. Brazo de gitano (Literalmente «brazo de gitano») Especie de bollo de postre filtrado con crema pastelera, nata montada o chocolate.Butifarra (catalán) Embutido grande y picante, generalmente a la parrilla y acompañado de judías secas. Calçots (catalán) Cebollas tiernas a la plancha aderezadas con una salsa especial de almendras y tomate.Callos Callos.Cantábrico Del norte de la Península Ibérica (Cantábrico).Carajillo Café típico con aguardiente.Carnaval Carnaval.Cena.Chilindrón (Aragón) Forma popular de preparar el cordero, utilizando tomates y pimientos rojos.Churros Buñuelos largos que se fríen y a veces se recubren de azúcar superfino.

Sobre el autorF. XAVIER MEDINA es investigador principal del Departamento de Culturas Mediterráneas del Instituto Europeo del Mediterráneo, Barcelona, España. También es presidente de la sección española de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación y editor general de la revista Anthropology of Food.

Corona de queso danesa

GlosarioAceituna Aceituna.Ajillo (o «al ajillo») Método de cocción popular, con ajo frito y aceite de oliva.Almuerzo Media mañana.Andalusí De Al-Andalus, la España medieval árabe-bereber musulmana.Bacalao Codfish. Brazo de gitano (Literalmente «brazo de gitano») Especie de bollo de postre filtrado con crema pastelera, nata montada o chocolate.Butifarra (catalán) Embutido grande y picante, generalmente a la parrilla y acompañado de judías secas. Calçots (catalán) Cebollas tiernas a la plancha aderezadas con una salsa especial de almendras y tomate.Callos Callos.Cantábrico Del norte de la Península Ibérica (Cantábrico).Carajillo Café típico con aguardiente.Carnaval Carnaval.Cena.Chilindrón (Aragón) Forma popular de preparar el cordero, utilizando tomates y pimientos rojos.Churros Buñuelos largos que se fríen y a veces se recubren de azúcar superfino.

Sobre el autorF. XAVIER MEDINA es investigador principal del Departamento de Culturas Mediterráneas del Instituto Europeo del Mediterráneo, Barcelona, España. También es presidente de la sección española de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación y editor general de la revista Anthropology of Food.