División provincial de javier de burgos

Reino de granada (corona de castilla)

La división territorial de España de 1833 dividió el país en provincias, clasificadas a su vez en «regiones históricas»[1] Esta división fue seguida (con la ayuda de la aplicación del Estatuto Real de 1834) por la consiguiente creación de diputaciones provinciales, las instituciones de gobierno de la mayoría de las provincias, que permanecen hasta la fecha. Casi todas las provincias conservan de forma aproximada o precisa los límites de 1833[2][3][n. 1] Por el contrario, muchas de las regiones históricas se corresponden con las actuales comunidades autónomas[2].

Un real decreto de 20 de noviembre de 1833 ratificó un plan propuesto por Javier de Burgos, secretario de estado de Fomento,[12] que creaba las bases de un estado centralizado[13] dividido en 49 provincias. Todas las provincias, excepto cuatro, recibieron el nombre de sus capitales;[1] esas cuatro -Navarra con su capital en Pamplona, Álava con Vitoria, Gipuzkoa con San Sebastián y Vizcaya con Bilbao[1]- reflejaban entidades de larga tradición, y mantuvieron sus nombres históricos[14].

Torneo interempresarial de sóftbol de santiago

La Escuela de Salud Pública, a través del proyecto SPEED financiado por la Unión Europea (UE), presentó un libro sobre la cobertura sanitaria universal en Uganda. El libro, titulado «Universal Health Coverage in Uganda- Looking Back and Forward to Speed up the Progress» (Cobertura Sanitaria Universal en Uganda – Mirando hacia atrás y hacia adelante para acelerar el progreso), recoge la situación de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU)…

La Estrategia de Salud Comunitaria de Kenia es un plan estratégico nacional para mejorar e invertir en la salud comunitaria en todos los condados y, de este modo, acceder a las necesidades de atención sanitaria en la fuente, que es el hogar y la aldea. Forma parte de un plan para la Cobertura Sanitaria Universal y para equilibrar los recursos…

Introducción En 2015, la comunidad mundial adoptó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 indicadores. El ODS 3 implica garantizar la buena salud y el bienestar para todos en todas las edades. La Cobertura Sanitaria Universal (CSU) se enmarca en el ODS3 junto con otras metas de salud. El Objetivo 3 también aborda todos…

Investigación ciudadana sobre el cumplimiento de la normativa sobre el tabaco en Uganda Moses Kirigwajjo Nsaire, de la Organización Nacional de Consumidores de Salud de Uganda, presentó una investigación realizada por miembros de la organización sobre el cumplimiento de la normativa en relación con las restricciones a la promoción del tabaco y…

División provincial de javier de burgos 2022

La división territorial de España de 1833 dividió el país en provincias, clasificadas a su vez en «regiones históricas»[1] Esta división fue seguida (con la ayuda de la aplicación del Estatuto Real de 1834) por la consiguiente creación de diputaciones provinciales, las instituciones de gobierno de la mayoría de las provincias, que permanecen hasta la fecha. Casi todas las provincias conservan de forma aproximada o precisa los límites de 1833[2][3][n. 1] Por el contrario, muchas de las regiones históricas se corresponden con las actuales comunidades autónomas[2].

Un real decreto de 20 de noviembre de 1833 ratificó un plan propuesto por Javier de Burgos, secretario de estado de Fomento,[12] que creaba las bases de un estado centralizado[13] dividido en 49 provincias. Todas las provincias, excepto cuatro, recibieron el nombre de sus capitales;[1] esas cuatro -Navarra con su capital en Pamplona, Álava con Vitoria, Gipuzkoa con San Sebastián y Vizcaya con Bilbao[1]- reflejaban entidades de larga tradición, y mantuvieron sus nombres históricos[14].

División provincial de javier de burgos en línea

La división provincial de Javier de Burgos de 1833 incluía 49 provincias. El mismo decreto que creó la división provincial agrupó las provincias en «regiones históricas». Sin embargo, el decreto de Javier de Burgos no pretendía crear ningún nivel administrativo superior al provincial. Así, las regiones definidas no tenían ningún tipo de competencia u órgano administrativo o jurisdiccional común a las provincias que agrupaban, teniendo la adscripción a regiones un carácter clasificatorio, sin pretensión de funcionamiento administrativo. [ 1 ]

La Provincia de Córdoba se configuró de la misma manera que lo hicieron el reino homónimo y lugares de Extremadura como Belalcázar , Fuente la Lancha , Hinojosa del Duque y Villanueva del Duque . [ 2 ] A esta provincia se añadieron varias de las Nuevas Poblaciones de Andalucía del proyecto de Pablo de Olavide.

La provincia de Granada se formó agrupando exclusivamente las poblaciones de su reino que no pasaron a formar las provincias de Málaga, Almería o Cádiz (Sierra de Grazalema, Ubrique, etc…). [ 2 ]