Contenidos
Que es el erte en españa
La nueva prórroga del erte será hasta el 30 de septiembre de 2021.
El pago de la prima se reducirá proporcionalmente. Un ERTE de suspensión es diferente a un ERTE de reducción. En el primero, los trabajadores no devengarán el derecho a las pagas extras, mientras que en un ERTE de reducción se calculan en proporción a las horas trabajadas.
En cuanto a las vacaciones, se aplica exactamente el mismo criterio que para las pagas extras. Esto significa que las vacaciones no se devengan mientras se suspende un ERTE por fuerza mayor, ya que se suspenden los contratos de trabajo.
Los trabajadores afectados por los ERTE tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones, pero los días libres que tengan mientras estén en un ERTE no cuentan para la cantidad de vacaciones a las que tienen derecho. En consecuencia, los empleados verán reducidos sus días de vacaciones en proporción al tiempo que no han estado prestando sus servicios.
Los ERTE debidos a ETOP (razones financieras, técnicas, organizativas o de producción) deben tener en cuenta todo lo dicho al respecto durante las conversaciones con los representantes de los trabajadores (o la comisión negociadora).
¿qué es un erte en españa?
El Gobierno español ha aprobado una nueva prórroga de su plan de mantenimiento del empleo «ERTE», puesto en marcha el año pasado para compensar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus. Cerca de 600.000 trabajadores podrán beneficiarse durante cuatro meses más de un programa que, de otro modo, habría expirado el lunes 31 de mayo. La quinta prórroga ha sido posible gracias a las negociaciones de última hora entre el Gobierno, los sindicatos UGT y CC OO, y las patronales CEOE y CEPYME.
El Consejo de Ministros se reunió el jueves en sesión extraordinaria para aprobar el decreto que regula la prórroga del programa de bajas laborales, que ahora se extenderá hasta el 30 de septiembre. También se mantienen durante todo el periodo las medidas para los autónomos cuyos negocios se han visto afectados por la pandemia, y que beneficiarán a unas 460.000 personas.
Las nuevas medidas supondrán un coste para las arcas públicas de unos 3.400 millones de euros, entre prestaciones y reducciones de las cotizaciones a la Seguridad Social. El Gobierno espera reactivar a los aproximadamente 558.000 trabajadores que permanecen en el plan de reducción temporal de plantilla, que incluía hasta 3,5 millones de trabajadores en el momento álgido de la pandemia. Para ello, el plan mantiene, en líneas generales, los actuales porcentajes de reducción de la Seguridad Social, pero los aumenta para los empleados que se reincorporan a sus puestos.
Barcelona españa | erte paro ayuda
Este trabajo se centra en uno de los programas de ayudas públicas más comúnmente adoptados en los países: compensar a las empresas por los costes laborales de mantener a los empleados temporalmente empleados, aunque inactivos (es decir, empleados despedidos). En España, este programa se denominó ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y estaba abierto a cualquier empresa, incluidos los autónomos, que pudiera demostrar una disminución de sus ingresos por razones directa o indirectamente relacionadas con la pandemia. En el periodo de dos semanas de finales de abril y principios de mayo, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) puso en marcha una encuesta a distancia, sin intervención y anónima, para obtener información fresca y puntual sobre cómo la pandemia estaba afectando a la actividad y a las perspectivas de venta de las empresas de la región, sobre cómo habían respondido las empresas al impacto de la pandemia y sobre si habían solicitado o no las ayudas del ERTE. La autoselección de los encuestados, sin garantía de representación previa, y con empresas que respondían sobre perspectivas e intenciones, no sobre decisiones reales, fue el precio que se pagó por la puntualidad de los datos recogidos, cuando las estadísticas oficiales sólo llegarían con meses de retraso. Se ha informado de otras iniciativas de recogida de datos de las empresas, similares a los datos de la encuesta recogida para esta investigación [2-5].
¿quién puede recibir el erte? | noticias de españa | urdu/hindi
Además, es posible prorrogar hasta el 28 de febrero de 2022 los ERTE2 de Fuerza Mayor que estaban vigentes a 30 de septiembre de 2021, que incluyen los distintos tipos de ERTE de Fuerza Mayor establecidos por la ley (Art. 22 Real Decreto-Ley 8/2020; interrupción o limitación de la actividad).
No obstante, para que dichas prórrogas sean efectivas, las empresas afectadas deberán presentar una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, se entenderá que el ERTE en cuestión se extingue el 31 de octubre de 2021.
No obstante, para que dicha prórroga sea efectiva, las empresas afectadas deberán presentar también una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, se entenderá que el ERTE se extingue el 31 de octubre de 2021.
No obstante, para que dicha prórroga sea efectiva, las empresas afectadas deberán presentar también una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, el ERTE se considerará terminado el 31 de octubre de 2021.