Paises que forman la ue

espacio económico europeo

Otra característica notable y única de la adhesión son los comisarios de la Comisión Europea, que son nombrados por cada uno de los gobiernos de los Estados miembros pero no representan a su Estado miembro, sino que trabajan colectivamente en interés de todos los Estados miembros.

En la década de 1950, seis Estados principales fundaron las Comunidades Europeas predecesoras de la UE (Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Alemania Occidental). El resto de los Estados se han adherido en ampliaciones posteriores. Para adherirse, un Estado debe cumplir los requisitos económicos y políticos conocidos como criterios de Copenhague, que exigen que el candidato tenga un gobierno democrático y de libre mercado, junto con las correspondientes libertades e instituciones, y el respeto del Estado de Derecho. La ampliación de la Unión también está supeditada al consentimiento de todos los miembros actuales y a la adopción por parte del candidato del corpus legislativo de la UE existente, conocido como acervo comunitario.

El Reino Unido, que se adhirió en 1973, dejó de ser Estado miembro de la UE el 31 de enero de 2020. Ningún otro Estado miembro se ha retirado nunca de la UE y ninguno ha sido suspendido, aunque algunos territorios dependientes o zonas semiautónomas se han ido.

unión europea

El euro es la prueba más tangible de la integración europea: alrededor de 341 millones de personas lo utilizan cada día, lo que lo convierte en la segunda moneda más utilizada del mundo. Las ventajas de la moneda común son inmediatamente evidentes para cualquiera que viaje al extranjero o compre en línea en sitios web con sede en otro país de la UE.

Países miembros de la zona del euroAunque todos los países de la UE forman parte de la Unión Económica y Monetaria (UEM), 19 de ellos han sustituido sus monedas nacionales por la moneda única: el euro. Estos países de la UE forman la zona del euro, también conocida como eurozona.Países no miembros de la zona del euroSon países en los que aún no se ha adoptado el euro, pero que se incorporarán cuando cumplan las condiciones necesarias. En su mayoría, se trata de países de los Estados miembros que se adhirieron a la Unión en 2004, 2007 y 2013, después de que se lanzara el euro en 2002.Países miembros con una cláusula de exclusión voluntariaOcasionalmente, los Estados miembros pueden negociar una cláusula de exclusión voluntaria de cualquier legislación o tratado de la Unión Europea, y acordar no participar en determinados ámbitos políticos. En lo que respecta a la moneda única, este es el caso de Dinamarca. Mantuvo su antigua moneda tras convertirse en miembro de la UE.

¿está noruega en la ue?

Los siguientes líderes visionarios inspiraron la creación de la Unión Europea en la que vivimos hoy. Sin su energía y motivación, no viviríamos en la esfera de paz y estabilidad que damos por sentada.Desde combatientes de la resistencia hasta abogados y parlamentarios, los pioneros de la UE eran un grupo diverso de personas que mantenían los mismos ideales: una Europa pacífica, unida y próspera.Además de los pioneros que se describen a continuación, muchos otros han trabajado incansablemente en pro del proyecto europeo y lo han inspirado. Esta sección sobre los pioneros de la UE es, por tanto, un trabajo en curso.Descubra a los pioneros de la UE

países europeos no pertenecientes a la ue

Capital: PragaLengua(s) oficial(es) de la UE: ChecoPaís miembro de la UE: desde el 1 de mayo de 2004Moneda: Corona checa (CZK). La República Checa se está preparando para adoptar el euro.Schengen:  Miembro del espacio Schengen desde el 21 de diciembre de 2007Cifras:  Tamaño geográfico – población – producto interior bruto (PIB) per cápita en EPA

La República Checa es una república parlamentaria con un jefe de gobierno -el Primer Ministro- y un jefe de Estado -el Presidente-. El país se formó en 1993, después de que Checoslovaquia se dividiera en Chequia y Eslovaquia. El país está dividido en 14 regiones, incluida la capital, Praga.Ubicación en el mapa de la UE

Los sectores más importantes de la economía de la República Checa en 2018 fueron la industria (30,2%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, el alojamiento y los servicios de alimentación (19,2%) y la administración pública, la defensa, la educación, la salud humana y las actividades de trabajo social (15,5%). El comercio intracomunitario representa el 84% de las exportaciones de la República Checa (Alemania 32%, Eslovaquia 8% y Polonia 6%), mientras que fuera de la UE el 2% se dirige tanto a Estados Unidos como a Rusia.En cuanto a las importaciones, el 76% provienen de los Estados miembros de la UE (Alemania 29%, Polonia 9% y Eslovaquia 6%), mientras que fuera de la UE el 8% proviene de China y el 2% de Estados Unidos.