Contenidos
Datos del paro en españa
Tasa de paro en españa 2020
La Tasa de Desempleo en España tuvo un promedio de 16,43% desde 1976 hasta 2021, alcanzando un máximo histórico de 26,94% en el primer trimestre de 2013 y un mínimo histórico de 4,41% en el tercer trimestre de 1976. Esta página proporciona el último valor reportado para – Tasa de desempleo de España – además de comunicados anteriores, máximos y mínimos históricos, pronóstico a corto plazo y predicción a largo plazo, calendario económico, consenso de encuestas y noticias. La tasa de desempleo de España – datos, gráfico histórico, previsiones y calendario de publicaciones – fue actualizada por última vez en noviembre de 2021.
Se espera que la Tasa de Desempleo en España sea del 15,40% al final de este trimestre, según los modelos macro globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la Tasa de Desempleo en España tenga una tendencia en torno al 14,40 por ciento en 2022 y al 13,70 por ciento en 2023, según nuestros modelos econométricos.
Los miembros de Trading Economics pueden ver, descargar y comparar datos de casi 200 países, incluyendo más de 20 millones de indicadores económicos, tipos de cambio, rendimientos de los bonos gubernamentales, índices bursátiles y precios de las materias primas.
¿por qué es tan alto el desempleo en españa?
Este artículo presenta las últimas cifras de desempleo de la Unión Europea (UE), la zona del euro y los Estados miembros. Puede encontrar información adicional sobre las tendencias a largo plazo en el artículo Estadísticas de desempleo y más allá.
Eurostat estima que 14 324 millones de hombres y mujeres en la UE[1], de los cuales 12 079 millones en la zona del euro (EA)[2], estaban desempleados en septiembre de 2021. En comparación con agosto de 2021, el número de personas desempleadas disminuyó en 306 000 en la UE y en 255 000 en la zona del euro. En comparación con septiembre de 2020, el desempleo disminuyó en 2 054 millones en la UE y en 1 919 millones en la zona del euro.
En septiembre de 2021, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente de la zona del euro fue del 7,4 %, lo que supone un descenso con respecto al 7,5 % de agosto de 2021 y al 8,6 % de septiembre de 2020. La tasa de desempleo de la UE fue del 6,7 % en septiembre de 2021, por debajo del 6,9 % de agosto de 2021 y del 7,7 % de septiembre de 2020.
En septiembre de 2021, 2 815 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2 307 millones estaban en la zona del euro. En septiembre de 2021, la tasa de desempleo juvenil era del 15,9 % en la UE y del 16,0 % en la zona del euro, frente al 16,1 % y el 16,3 %, respectivamente, del mes anterior. En comparación con agosto de 2021, el desempleo juvenil disminuyó en 45 000 personas en la UE y en 38 000 en la zona del euro. En comparación con septiembre de 2020, el desempleo juvenil disminuyó en 375 000 personas en la UE y en 348 000 en la zona del euro.
Tasa de desempleo en alemania
ARCHIVO – Los datos de septiembre revelan el séptimo mes de descenso de la tasa de paro en EspañaSólo cuatro de las 17 regiones españolas registraron cifras de paro superiores, mientras que la tasa nacional descendió un 2,3%.
Aunque septiembre es históricamente un mes en el que la tasa de paro aumenta, debido sobre todo al fin de los contratos temporales de verano, este año España ha registrado su mayor descenso del desempleo durante el noveno mes desde que se tienen registros.
A nivel nacional, el número de parados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en 76.113 personas en septiembre (-2,3%), lo que convierte a este mes en el séptimo consecutivo en el que se registra un descenso de la tasa de paro, algo que no ocurría en España desde el año 2000.
Por sectores, el paro ha bajado en el sector servicios, con 39.312 parados menos (-1,7%), seguido de la agricultura (-13.067 parados, -8,1%); la construcción (-12.309 parados, -4,5%); la industria (-6.668 parados, -2,4%). El número de personas sin empleo anterior que se registraron como desempleados en septiembre también descendió un 1,7%.
Tasa de desempleo en españa 2019
La tasa de paro cae menos de lo esperado en el tercer trimestreLa tasa de paro bajó del 15,3% en el segundo trimestre al 14,6% en el tercero, en medio de la relajación de las restricciones y la aceleración de la campaña de vacunación. La cifra se situó por encima de las expectativas de los analistas del mercado, que esperaban una tasa de paro del 14,2%, y se vio empañada por un aumento de la población activa. En términos absolutos, el número de trabajadores desempleados se situó en 3,42 millones en el tercer trimestre, por debajo de los 3,54 millones del segundo. Sin embargo, esta cifra no incluye a los que se encuentran en régimen de suspensión temporal como desempleados efectivos.
En el tercer trimestre se crearon puestos de trabajo en casi todos los sectores de la economía. El sector de los servicios fue el que más puestos de trabajo añadió (+377.200), ya que la gente volvió a los bares, restaurantes y hoteles, seguido del sector industrial (+63.000), mientras que la construcción (-31.200) y el sector agrícola (-49.600) perdieron empleos. En total, se añadieron 359.300 puestos de trabajo con respecto al trimestre anterior. Por su parte, la población activa aumentó en 232.200 personas en el tercer trimestre, hasta un total de 23,4 millones.Los participantes en las previsiones de FocusEconomics Consensus Forecast esperan que la tasa de desempleo se sitúe en una media del 14,4% en 2022 y del 13,5% en 2023.