Contenidos
Creacion de la union europea
Suiza
Tenga en cuenta que este sitio web estará sometido a mantenimiento técnico entre el 28 y el 31 de agosto. En consecuencia, los usuarios pueden experimentar inestabilidad y funcionalidad limitada. Le pedimos disculpas por las molestias.
¿Para qué sirve la UE? ¿Por qué y cómo se creó? ¿Cómo funciona? ¿Qué ha conseguido ya para sus ciudadanos y a qué nuevos retos se enfrenta hoy? En la era de la globalización, ¿puede la UE competir con éxito con otras grandes economías manteniendo sus normas sociales? ¿Cuál será el papel de Europa en la escena mundial en los próximos años? ¿Dónde se trazarán los límites de la UE? ¿Y qué futuro tiene el euro? Estas son algunas de las preguntas que el experto en la UE Pascal Fontaine explora en esta edición de su popular folleto Europa en 12 lecciones. Pascal Fontaine es ex asistente de Jean Monnet y profesor del Instituto de Estudios Políticos de París. Esta publicación forma parte de una serie que explica lo que hace la UE en diferentes ámbitos políticos, por qué interviene la UE y cuáles son los resultados.Ver más Ver menos
Consejo de la unión europea
Organización Comunidades Europeas (1958-2009) Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1952-2002) Comunidad Económica Europea (1958-1993) Comunidad Europea de la Energía Atómica (1958-actualidad) Justicia y Asuntos de Interior (1993-2003) Cooperación policial y judicial en materia penal (2003-2009) Pilar de la Política Exterior y de Seguridad Común (1993-2009) Unión Europea Occidental (1954-2011) Unión Occidental (1948-1954)
Comisiones Comisión Hallstein 1958 Comisión Rey 1967 Comisión Malfatti 1970 Comisión Mansholt 1972 Comisión Ortoli 1973 Comisión Jenkins 1977 Comisión Thorn 1981 Comisión Delors 1985 Comisión Santer 1994 Comisión Prodi 1999 Comisión Barroso 2004 Comisión Juncker 2014 Comisión Von der Leyen 2019
La Unión Europea es una entidad geopolítica que abarca una gran parte del continente europeo. Se fundamenta en numerosos tratados y ha sufrido expansiones y secesiones que la han llevado de 6 estados miembros a 27, la mayoría de los estados de Europa.
Historia de la unión europea
Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1945, Europa quedó destruida. Ese año se firmó en San Francisco la Carta fundacional de las Naciones Unidas. Muchas personas creyeron que se podía concebir una Europa más unida y empezaron a trabajar en el primer movimiento pro europeo como un nuevo modelo de paz en la región. El concepto de unidad europea fue una barricada contra el regreso del nacionalismo de la Segunda Guerra Mundial. La idea se logró finalmente y en 1949, 10 países fundaron en Londres el Consejo de Europa en la primera asamblea paneuropea de promoción de la democracia y los derechos humanos.
Por aquel entonces, Europa estaba muy afectada por la Guerra Fría, un largo periodo de tensión internacional (1945-1991) entre el «bloque occidental» (con el liderazgo de Estados Unidos de América) y el «bloque oriental» (encabezado por la Unión Soviética). Las dos superpotencias tenían planteamientos políticos y económicos completamente diferentes (democracia capitalista frente a comunismo) dividiendo Europa en dos áreas de influencia. Se formaron alianzas militares: La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) para el Oeste y el Pacto de Varsovia (Organización del Tratado de Varsovia) para el Este.
Tribunal general
La Unión Europea (UE) se fundó a raíz del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993. Es una unión política y económica entre los países europeos que establece políticas relativas a las economías, sociedades, leyes y, hasta cierto punto, seguridad de los miembros. Para algunos, la UE es una burocracia exagerada que agota el dinero y compromete el poder de los Estados soberanos. Para otros, es la mejor manera de hacer frente a los retos que las naciones más pequeñas podrían tener que afrontar -como el crecimiento económico y las negociaciones con las naciones más grandes- y merece la pena renunciar a parte de la soberanía para conseguirlo. A pesar de los muchos años de integración, la oposición sigue siendo fuerte, pero los Estados han actuado con pragmatismo, en ocasiones, para mantener la unión.
La UE no se creó de golpe con el Tratado de Maastricht, sino que fue el resultado de una integración gradual desde 1945. El éxito de un nivel de unión dio confianza e impulso a un nivel siguiente. De este modo, puede decirse que la UE se formó a partir de las demandas de sus países miembros.
El final de la Segunda Guerra Mundial dejó a Europa dividida entre el bloque oriental comunista, dominado por los soviéticos, y las naciones occidentales, mayoritariamente democráticas. Se temía la dirección que tomaría una Alemania reconstruida. En Occidente, resurgió la idea de una unión federal europea con la esperanza de vincular a Alemania a las instituciones democráticas paneuropeas hasta el punto de que ésta, o cualquier otra nación europea aliada, no pudiera iniciar una nueva guerra y se resistiera a la expansión del Este comunista.