Para que sirve el ph

Definición de ph en farmacia

En química, el pH (/piːˈeɪtʃ/, que históricamente denota «potencial de hidrógeno» o «poder de hidrógeno»)[1] es una escala utilizada para especificar la acidez o basicidad de una solución acuosa. Las soluciones ácidas (soluciones con mayores concentraciones de iones H+) tienen valores de pH más bajos que las soluciones básicas o alcalinas.

La escala de pH es logarítmica e indica inversamente la concentración de iones de hidrógeno en la solución. Esto se debe a que la fórmula utilizada para calcular el pH se aproxima al negativo del logaritmo de base 10 de la concentración molar[a] de iones de hidrógeno en la solución. Más concretamente, el pH es el negativo del logaritmo de base 10 de la actividad del ion H+[2].

A 25 °C, las soluciones con un pH inferior a 7 son ácidas, y las soluciones con un pH superior a 7 son básicas. Las soluciones con un pH de 7 a esta temperatura son neutras (por ejemplo, el agua pura). El valor neutro del pH depende de la temperatura, siendo inferior a 7 si la temperatura aumenta. El valor del pH puede ser inferior a 0 para los ácidos muy fuertes, o superior a 14 para las bases muy fuertes[3].

Ph

El vinagre blanco de su armario de cocina tiene un pH de aproximadamente 2,4. El pH del limpiador de hornos es de alrededor de 13. ¿Qué significan estos números? Nos dan una pista sobre qué tipo de moléculas hay en estas soluciones que contienen hidrógeno -ácidos o bases- y cómo interactuarán con las moléculas que las rodean.

El papel del hidrógeno da lugar al término pH. Este término surgió alrededor de 1909 a partir de las palabras alemanas potenz (que significa potencia) e hidrógeno (cuyo símbolo químico es una H mayúscula). Así que es una medida de la disposición de una solución para dar o tomar un protón del hidrógeno.

Sin embargo, los químicos también hablan de ácidos y bases de Lewis. En la teoría de Lewis, los ácidos y las bases no contienen necesariamente ningún átomo de hidrógeno. Se etiquetan como ácidos o bases dependiendo de si donan o aceptan pares de electrones.

Sustancias comunes y su pH típico. Un pH bajo significa que una sustancia es fuertemente ácida, como el ácido del estómago. Un pH alto describe sustancias que son fuertemente alcalinas, o básicas, como un limpiador de desagües. En el centro está el agua pura, que es químicamente neutra, es decir, no es ni un ácido ni una base.normaals/iStock/Getty Images Plus

Escala de ph

El nivel de pH del agua está interrelacionado con otras características del agua. Entre ellas se encuentran las propiedades físicas (principalmente la temperatura); las características químicas, como los niveles de carbono orgánico disuelto y la dureza, así como la alcalinidad y las propiedades amortiguadoras del agua; y las características microbiológicas, como el biofilm.

El pH puede tener un efecto importante en la química del agua, que también afectará significativamente al rendimiento de muchos procesos de tratamiento, como la coagulación y la desinfección. Aunque el pH del agua es un parámetro importante en la formación de subproductos de desinfección, sus efectos varían de un subproducto a otro. Es necesario controlar el pH a lo largo del proceso de tratamiento y ajustarlo cuando sea necesario.

El ajuste y el control del pH en el sistema de distribución, incluso mediante una amortiguación adecuada, son esenciales para controlar la corrosión y minimizar la exposición a metales como el plomo. La amortiguación reducirá el impacto que otras características del agua pueden tener sobre el pH. Un pH más alto (hasta 10,5) en el sistema de distribución dará lugar a menores concentraciones de plomo y otros metales en el grifo.

Definición de ph en química

El nivel de pH se refiere a lo ácida o básica que es una solución líquida. Medido en una escala de 0 a 14, se dice que un líquido con un nivel de pH de 7 tiene un equilibrio neutro de ácidos y bases; los líquidos con un nivel de pH inferior a 7 se consideran ácidos; y los líquidos con un nivel de pH superior a 7 se consideran básicos.

Hay una serie de factores que pueden influir en el nivel de pH de un líquido. Por ejemplo, un fuerte aguacero puede arrastrar minerales de las rocas al agua, y los metales de los sistemas de fontanería pueden filtrarse en el agua que pasa por las tuberías.

Los científicos, los investigadores y los responsables del tratamiento del agua miden los niveles de pH por diversas razones. El agua que los seres humanos van a consumir en última instancia, directa o indirectamente, debe mantenerse a determinados niveles de pH. Cuando el agua se vuelve demasiado básica, empieza a tener un sabor amargo y puede dejar las tuberías y los electrodomésticos llenos de depósitos. En el otro extremo de la escala, cuando el agua es demasiado ácida, los metales pueden corroerse. La vida acuática y vegetal también puede morir. Ciertos experimentos científicos requieren que el agua tenga unos niveles de pH específicos para garantizar resultados precisos. La lista continúa.