Contenidos
40 aniversario de la constitución
simplificación de la 26ª enmienda
Fecha05 Dic 2018EnlacesComunicado de prensa en socialistsanddemocrats.euSeccionesJusticia e InteriorEn vísperas del 40 aniversario del referéndum en el que los españoles aprobaron la Constitución, el Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo ha querido sumarse a la celebración y felicitar a todos los españoles y españolas.
«Hoy queremos enviar nuestra sincera felicitación a España por sus 40 años de democracia y Estado de Derecho en el marco de la Constitución. La Carta Magna asegura las libertades políticas, los derechos fundamentales, el pluralismo político y un marco de convivencia que ha llevado a España al corazón de Europa, siempre como socio constructivo y leal».
«Hace 40 años las españolas y los españoles, libremente, eligieron construir un Estado social y democrático de derecho, de acuerdo con las democracias europeas de nuestro entorno. La Constitución estableció un régimen de libertades, derechos y deberes, e inició un proceso de descentralización política y administrativa mediante el reconocimiento de las Comunidades Autónomas. «
19ª enmienda
Seúl/online – La Comisión de Venecia participó en el 3er Simposio Internacional de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Asociación de Tribunales Constitucionales Asiáticos e Instituciones Equivalentes (AACC) sobre «Derechos Constitucionales y Miembros de la AACC».
Maputo/online – La Comisión de Venecia participa en el Simposio Internacional sobre la «Transparencia de las Elecciones en África» organizado por la Conferencia de Jurisdicciones Constitucionales de África y el Consejo Constitucional de Mozambique.
Nur-Sultan/online – El Presidente de la Comisión de Venecia pronunció un discurso de apertura en el Simposio sobre «La era de Internet: el Estado de Derecho, los valores de la persona y la independencia del Estado», organizado por el Consejo Constitucional de Kazajstán y la Asociación de Tribunales Constitucionales Asiáticos e Instituciones Equivalentes (AACC) . El Simposio coincidió con el 30º aniversario de la Independencia de Kazajstán.La participación del Presidente de la Comisión de Venecia ha sido financiada por el programa Estado de Derecho de Asia Central.
por qué se aprobó la 26ª enmienda
Autor(es): Carlos Flores JuberíasAsignatura(s): Derecho, Constitución, Jurisprudencia, Derecho ConstitucionalPublicado por: Editorial C.H. Beck – RumaníaPalabras clave: Derecho constitucional; España; transición democrática;
Resumen/abstractos: Tras un siglo y medio lleno de vaivenes y vacilaciones, en el que como consecuencia del escaso arraigo del sentimiento constitucional y la falta de valor normativo de las constituciones el estudio del constitucionalismo adoleció en España de falta de objeto y de método, convirtiéndose en una disciplina enciclopédica de consistencia magmática y límites imprecisos, la aprobación en 1978 de la actual Constitución española y la separación entre Ciencia Política y Derecho Constitucional impuesta a partir de 1981 hicieron posible que este último tuviera su objeto y su método perfilados con precisión, avanzando a pasos agigantados hasta ocupar el lugar que le corresponde en un Estado social y democrático de Derecho -y sobre todo, el lugar que tales sistemas le exigen- y dando lugar a una comunidad científica que en tal período de tiempo ha crecido, se ha renovado y ha enterrado muchos viejos tópicos en el proceso.
quién no apoyó la 26ª enmienda
Hace cuarenta años entró en vigor la 26ª Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que rebajó la edad de voto universal en América de 21 a 18 años. Millones de jóvenes estadounidenses obtuvieron el derecho al voto, lo que permitió que más jóvenes que nunca contribuyeran a dar forma a nuestro país. En este aniversario, recordamos el compromiso de todos aquellos que lucharon por el derecho al voto y celebramos las contribuciones de los jóvenes adultos a nuestra nación.
El derecho al voto ha sido asegurado por generaciones de líderes a lo largo de nuestra historia, desde los grupos de mujeres de principios del siglo XX hasta los activistas de los derechos civiles de la década de 1960. En el caso de los jóvenes, el movimiento para reducir la edad de voto en Estados Unidos requirió años de arduo trabajo y dura defensa para hacer realidad el sueño. Sin embargo, una vez propuesta en el Congreso en 1971, la 26ª Enmienda fue ratificada en el plazo más breve de todas las enmiendas constitucionales de la historia de Estados Unidos.
En medio de la guerra de Vietnam, nuestra nación otorgó a nuestros jóvenes la capacidad de cambiar el statu quo y les confió una nueva voz en el gobierno. Hoy en día, los jóvenes adultos de todo el país siguen ejerciendo esta enorme responsabilidad ciudadana. Son innumerables los jóvenes que participan en el proceso político, dedicados a garantizar que sus voces sean escuchadas.